Un encuentro imperdible entre Artistas, Teatro y Comunidad

Este año, FESTINE se consolida como un referente cultural en la Provincia de San Antonio y la Región de Valparaíso. Del 11 al 15 de diciembre, el Festival de Teatro de Isla Negra ofrecerá a la comunidad y visitantes una programación unica que combina exitosas producciones, diálogos creativos, talleres y clases magistrales junto a destacadas compañías y artistas nacionales.

Una de las grandes apuestas de esta nueva edición es “Las Bordadoras”, un estreno de
festine que rinde homenaje a las mujeres bordadoras de Isla Negra, transformando la
tradición textil en una experiencia escénica cargada de memoria y emoción. Este
espectáculo, creado por artistas invitados y elenco local, destaca la importancia del talento
artístico de la comuna y su conexión con el patrimonio cultural.


Las artes escénicas al alcance de todos


Con el Centro de Expansión Isla Negra (Av. Isidoro Dubournais 3840) como epicentro,
FESTINE 2024 se posiciona como un espacio de encuentro y participación.
Asimismo, Héctor Morales, reconocido actor nacional y director artístico del festival, dio a
conocer la relevancia del trabajo realizado para este certamen, " Para esta nueva edición
del Festine hemos logrado concretar una ambiciosa programación que funde lo mejor del
teatro nacional con apuestas locales y espacios de formación y diálogo creativo. Nuestro
principal objetivo, es que los artistas que participan del festival junto a la comunidad, vivan
cada noche una experiencia única junto al teatro. Porque este año más que nunca todas y
todos Somos Festine”


Entre los artistas invitados y que estarán durante los días del festival participando de las
obras y actividades, se encuentran: Bastián Bodenhofer, Claudia Di Girolamo, Ximena
Rivas, Francisca Márquez, Camila Hirane, entre muchos otros.


Por su parte José Jofré Bustos, Alcalde de El Quisco, destacó:"Festine no sólo proyecta la
riqueza cultural de nuestra comuna, sino que también crea un legado que une a
generaciones a través del arte. Este año, damos un paso más para posicionarlo como un
hito cultural de la región."


Además, como cada versión del festival, tendrá un homenaje para quienes -con su
trayectoria- han realizado un aporte al desarrollo de las artes escénicas en nuestro país.
Este año, el elegido ha sido el reconocido y destacado director nacional y docente teatral,
Rodrigo Pérez, quien es parte de la programación de Festine con la obra “Hablan”,
premiada como mejor obra y mejor dramaturgia (Leyla Selman) 2023 por el Círculo de
críticos de Chile.


Alejandro Flores, Encargado de Cultura de la Municipalidad de El Quisco afirma: "Este año
hemos alcanzado un nuevo nivel al incorporar ‘Las Bordadoras’, una obra profundamente
ligada a nuestra historia local. El proyecto ha sido un puente entre la tradición y el teatro
contemporáneo, visibilizando el talento artístico de nuestra comuna y mostrando cómo la
memoria puede transformarse en arte. Invitamos a vecinos, vecinas y visitantes a ser parte
de esta celebración que enriquece nuestra identidad cultural y reafirma el valor de nuestras
raíces."

Cifras que reflejan el crecimiento


En 2024, Festine amplía su alcance: a los cuatro días habituales, se suma una jornada
adicional, permitiendo una mayor diversidad de espectáculos y actividades. En la versión
pasada, el festival convocó a más de 4.000 espectadores; este año, se espera superar esa
cifra, alcanzando los 5.000 asistentes, una muestra del creciente interés y relevancia del
evento.


FESTINE 2024 es con acceso liberado y abierto a todas y todos, reafirmando su
compromiso con el territorio, la comunidad y con la democratización de la cultura.
¡No te pierdas este encuentro único del teatro en Isla Negra!


PROGRAMACIÓN


Día 1 | Miércoles 11 de diciembre


“CKURI, Limpiadores de Pueblos”
Teatro que transforma las calles en un escenario de conexión y reflexión comunitaria. A
través de un ritual único, esta obra invita a resignificar los espacios públicos con
espiritualidad y arte colectivo. ⏰ 19:00 hrs | Recorrido: Casa Museo Poeta Neruda → Centro de Expansión Isla Negra


“Las Bordadoras”


Un estreno imperdible que homenajea a las mujeres bordadoras de Isla Negra, combinando
memoria, tradición y arte en un emotivo montaje. Con elenco local y un diseño escénico
excepcional, esta obra refleja la riqueza cultural de la comuna y su legado. Bajo la dirección
artística de Héctor Morales, la dramaturgia de Mariana Muñoz y la dirección de puesta en
escena de Manuela Oyarzún. ⏰ 21:00 hrs | Lugar: Centro de Expansión Isla Negra.

Día 2 | Jueves 12 de diciembre


“Maipú 19”


Espectáculo Musical protagonizado por un elenco de adultos y adultas mayores, quienes
recrean con encanto el Santiago bohemio de los años 60. Un viaje lleno de nostalgia y
música. ⏰ 18:30 hrs | Lugar: Centro de Expansión Isla Negra


“Prima Facie”


Un montaje internacionalmente aclamado llega a FESTINE bajo la dirección del destacado
director argentino Daniel Veronese. Este monólogo protagonizado por la talentosa Camila
Hirane, explora las contradicciones de la justicia con un guión que ha impactado a las
audiencias en Londres, Nueva York y Madrid. ⏰ 21:00 hrs | Lugar: Centro de Expansión Isla Negra

Día 3 | Viernes 13 de diciembre


“La Venada Ciega”


Una obra inclusiva en lengua de señas y voz que destaca el poder del amor y la resiliencia.
Esta producción única conecta diferentes formas de comunicación, creando un puente entre
las artes escénicas y la accesibilidad. ⏰ 19:00 hrs | Lugar: Centro de Expansión Isla Negra


“Hablan”


Reconocida como la mejor obra y mejor dramaturgia por el círculo de críticos de arte de
Chile el 2023, este duelo actoral entre Claudia di Girolamo y Francisca Márquez, bajo la
dirección de Rodrigo Pérez, lleva al escenario un encuentro cargado de poder, traición y
tragedia. ⏰ 21:00 hrs | Lugar: Centro de Expansión Isla Negra

Día 4 | Sábado 14 de diciembre


“Travesía: Un Viaje por la Música”


Un espectáculo familiar que fusiona circo, música clásica y humor, ofreciendo una velada
inolvidable para grandes y pequeños. ⏰ 19:00 hrs | Lugar: Centro de Expansión Isla Negra


“¿Por qué no se van?”


Una comedia ácida que, con ingenio y humor, aborda las complejidades de las relaciones
familiares. Protagonizada por Ximena Rivas y Bastián Bodenhofer, la comedia del 2024 no
dejará a nadie indiferente. ⏰ 21:00 hrs | Lugar: Centro de Expansión Isla Negra

TALLERES, ENCUENTROS Y DIÁLOGOS CREATIVOS FESTINE 2024


Diálogo: Bordado y Memoria


Diálogo en torno al proceso creativo del proyecto de investigación, escritura y
montaje de “Las Bordadoras” una historia sobre el colectivo de bordadoras de Isla
Negra. junto a su equipo creativo, parte de su elenco y asistentes se abordará el
desarrollo de las distintas etapas del proyecto y la relación entre bordado y
memoria.


⏰ Jueves 12 de diciembre, 11:00 hrs | Lugar: Casa Museo Poeta Neruda
● Modera: Héctor Morales
● Participan: Mariana Muñoz, Manuela Oyarzún y Francisca Egaña

Master Class con Rodrigo Pérez
Rodrigo Pérez, una figura clave del teatro chileno, compartirá su experiencia en esta clase
enfocada en el equilibrio entre verdad y realidad en la narrativa teatral. ⏰ Jueves 12 de diciembre, 15:00-18:00 hrs | Lugar: Centro de Expansión Isla Negra
● Cupos: 35 (requiere inscripción)

Laboratorio de Dirección Escénica con Jesús Urqueta
Jesús Urqueta guiará un espacio introspectivo para que las y los participantes desarrollen
una identidad creativa única en la dirección teatral. ⏰ Viernes 13 de diciembre, 10:00-14:00 hrs | Lugar: Centro de Expansión Isla Negra
● Cupos: 25 (requiere inscripción)

Taller de Gestión en las Artes con Pamela López
Este taller dirigido a artistas y gestores culturales proporcionará herramientas esenciales
para la planificación y gestión de proyectos artísticos. ⏰ Sábado 14 de diciembre, 10:00-13:00 hrs | Lugar: Centro de Expansión Isla Negra
● Cupos: 25 (requiere inscripción)


MÁS INFORMACIÓN


IG: @festival_festine
Contacto prensa y cobertura en terreno
● Francisca Rojas Herrera | +56983475907
● Estefanía Varela Lagno | +56979466847

#SomosFESTINE #FESTINE2024